La vida en la Tierra sigue varios ciclos que dependen de fenómenos astronómicos. Por ejemplo, la rotación de la Tierra hace que a la noche le siga el día, y gracias a la circulación de la Tierra alrededor del Sol, al invierno le sigue la primavera. Los aztecas y otras antiguas civilizaciones americanas conocían también el ciclo de los cataclismos. Utilizaban un mecanismo calendárico único para medir con precisión los ciclos de 52 años que traían muerte y destrucción.
Encontré los mayores cataclismos de la historia y descubrí que en realidad ocurren en ciclos. Cada 52 años hay un periodo de 2 años en el que la Tierra se convierte en un lugar peligroso. Fue durante este periodo, que ocurrieron los siguientes eventos: los 4 terremotos más grandes de los últimos mil años; 5 de las 7 erupciones volcánicas más poderosas cuyo año exacto puede ser determinado (me refiero a las erupciones de los años: 1815 d.C., 1465 d.C., 1452 d.C., 1257 d.C., 1564 a.C., 2290 a.C. y 4370 a.C.). Además, durante el periodo de cataclismos, también se produjo un potente tornado en Malta y las dos mayores tormentas geomagnéticas que no estaban asociadas a una elevada actividad solar. La probabilidad de que todas estas catástrofes ocurrieran en el periodo de cataclismos sólo por casualidad es igual a una entre muchos millones.
Los antiguos americanos calculaban los ciclos de las catástrofes utilizando el calendario tzolk'in, que desarrollaron hace unos 3 mil años. Esto significa que ya entonces debían de conocer la existencia del ciclo y su duración exacta, que es de 18980 días. Aunque en realidad el ciclo es a veces un poco más corto y a veces un poco más largo, es esta cifra, y no otra, la que más se aproxima a su duración media a largo plazo. Es realmente asombroso que los antiguos americanos fueran capaces de calcular este número con tanta precisión. Aun así, si habían estado registrando cataclismos durante más de dos mil años antes, entonces era posible una determinación precisa de la duración del ciclo.
En mi opinión, la causa de los cataclismos es la interacción cíclica del campo magnético interplanetario sobre la Tierra. Una determinada disposición de los planetas hace que el campo magnético interactúe con una fuerza mucho mayor, dando lugar a cataclismos globales. Esta situación suele repetirse cada 13 ciclos, o 676 años. En muchas culturas se han conservado vestigios de conocimientos sobre las catástrofes cíclicas. El número 13 se ha asociado a la muerte y la desgracia desde la antigüedad. Los antiguos americanos sospechaban también de la existencia de este largo ciclo e incluían en sus leyendas la advertencia de un cataclismo global que se repite cada 676 años. El significado de este número está confirmado por el Libro del Apocalipsis, según el cual el número de la bestia debe calcularse utilizando el número 666. Resulta que el número de la bestia es 676, que representa el período de reinicios cíclicos.
Reinicios cíclicos
Analicé la historia de las catástrofes mundiales hasta hace 10.000 años para ver si el ciclo de reinicios existe realmente. Pude encontrar 10 grandes cataclismos de este periodo. Entre ellos había grandes plagas como la peste negra, la peste de Justiniano, la peste de Cipriano y la peste de Atenas. Curiosamente, cada una de estas epidemias fue causada por bacterias de la peste. Además, en cada uno de estos sucesos, encontramos relatos de cronistas que afirman que la epidemia estalló justo después del terremoto. Esto confirma la tesis de que las bacterias emergen de las profundidades de la tierra. En cuanto a los resurgimientos anteriores, existen algunas pruebas residuales de que también estuvieron probablemente asociados a la peste.
Los reajustes más severos provocan un cambio climático abrupto, profundo y duradero. Los dos reajustes -el de 4,2 y el de 8,2 kilo años- fueron tan potentes que se consideraron puntos límite entre eras geológicas. Este último tuvo además un efecto devastador sobre la civilización. Otro reajuste -el de 9,3 kilo años- provocó un periodo de enfriamiento muy intenso pero más breve. Otro reajuste estableció un límite entre la prehistoria y la antigüedad. Este evento se manifestó en anomalías climáticas menos intensas, pero tuvo un impacto significativo en la civilización. Otro reajuste puso fin a la Edad de Bronce e inauguró la Edad de Hierro. Los reajustes más potentes siempre afectaron a la circulación de las corrientes oceánicas, provocando un cambio climático repentino, que se manifestó de forma similar cada vez: como periodos de enfriamiento global y megasequías. En todas las ocasiones, la región del Atlántico Norte fue la más afectada, porque en esta parte del mundo el clima depende más de las corrientes oceánicas. También encontré un reajuste que dio lugar a la creación del Mar Negro.
Resulta que el ciclo de reinicios es responsable de todos los cataclismos globales de los últimos 10 mil años. Todas las grandes plagas, las graves anomalías climáticas y los colapsos de civilizaciones ocurrieron de acuerdo con este ciclo. Realmente no se puede subestimar el poder de los reinicios. Son capaces de crear nuevos mares y posiblemente también desiertos (la formación del Sahara podría haber estado relacionada con el cambio climático posterior al reseteo). Supongo que el final abrupto de la Edad de Hielo también se debió a la aceleración de la circulación oceánica resultante del reseteo.
El nombre de "reinicio" proviene del hecho de que los cataclismos globales más graves siempre marcaban el final de una época geológica o histórica en curso, a la que seguía una nueva época. Además de las dos edades geológicas, el reinicio también puso fin a la era prehistórica, la Edad de Bronce temprana, la Edad de Bronce tardía... A continuación, la peste justinianea provocó la caída del Imperio Romano de Occidente, poniendo fin a la era de la Antigüedad. A su vez, la Peste Negra y el colapso demográfico asociado fueron factores esenciales que condujeron a la Crisis de la Baja Edad Media. Esta crisis puso fin a siglos de estabilidad en Europa y provocó cambios políticos que en el siglo XV desembocaron en el fin de la Edad Media y el advenimiento del Renacimiento. Algunos historiadores sugieren que la peste negra condujo a la práctica desaparición de la servidumbre en Europa Occidental, al igual que la peste justinianea supuso el fin de la antigua esclavitud, al menos en Italia y España.
Estos fueron los mayores cataclismos de los últimos 10 mil años. Todos ocurrieron muy cerca de los años indicados por el ciclo de 676 años de reinicios. Incluso la datación de los reinicios de hace varios miles de años coincide con el ciclo con una precisión de 1-2 años. La exactitud del ciclo de reinicios es simplemente alucinante. Yo no esperaba, y probablemente usted tampoco, que fuera tan exacto. La probabilidad de que coincidiera por casualidad puede calcularse de muchas maneras, pero sin duda es mucho menor que una entre un millón. ¡Podemos estar seguros de que el ciclo de reinicios existe de verdad y de que el próximo cataclismo global llegará ya en 2023-2025!
Historia falsificada
La humanidad ha experimentado cataclismos desde los albores de los tiempos, pero se ha borrado su recuerdo. En la escuela nos enseñaban sobre todo guerras, pero casi nada sobre pestilencias y cataclismos, a pesar de que tuvieron una influencia decisiva en el curso de la historia. ¿Crees que las autoridades nos avisarían del próximo reseteo? ¿Crees que querrían salvarnos? El conocimiento sobre el cataclismo inminente es un conocimiento estratégico inestimable que puede cambiar el equilibrio de poder en la política mundial. Los países que se preparen bien para ello se convertirán en superpotencias. Los oligarcas que inviertan en las industrias necesarias tras el cataclismo se harán aún más ricos. Estos psicópatas no nos avisarían. Sólo piensan en sí mismos. Los gobiernos nos mienten sobre todo, y tampoco nos dicen la verdad sobre el reseteo. Al contrario, hacen todo lo posible por ocultárnosla.
La historia ha sido completamente distorsionada, y el objetivo de ocultar el conocimiento secreto sobre los desastres cíclicos fue probablemente la principal motivación de los falsificadores. Supongo que muchos acontecimientos históricos relacionados con los reinicios han sido completamente borrados de la historia, por lo que nunca tendremos la oportunidad de conocerlos. Otros acontecimientos han sido desplazados en la cronología. La peste de Justiniano se trasladó del siglo VII al VI. Afortunadamente, un cometa muy característico que pasó durante la plaga me ayudó a recomponer la fragmentada historia de aquellos acontecimientos y, gracias a los eclipses solares y lunares, pude determinar su verdadera fecha. Probablemente haya más falsificaciones similares en la historia, pero no siempre es fácil demostrarlas. La más sospechosa me parece la fecha de la Gran Hambruna, que según la historiografía oficial tuvo lugar en 1315-1317 d.C., poco antes de la epidemia de peste negra.
(ref.)La Gran Hambruna afectó a la mayor parte de Europa, llegando tan al este como Rusia y tan al sur como Italia. Desde la primavera de 1315 hasta el verano de 1317, cayeron lluvias inusualmente intensas en gran parte de Europa. Llovió durante toda la primavera y el verano, y las temperaturas se mantuvieron frescas. En estas condiciones, el grano no pudo madurar, lo que provocó la pérdida generalizada de las cosechas. Además, un gran número de inundaciones devastadoras interrumpieron las cosechas y provocaron hambrunas masivas. Sin embargo, las malas cosechas no fueron la única causa de la hambruna. Durante este cambio climático, el ganado en Europa se vio afectado por la peste bovina, causada por un patógeno de identidad desconocida, a veces identificado como ántrax. La enfermedad provocó un descenso de la cabaña ovina y bovina de hasta el 80%. La muerte masiva y la enfermedad del ganado afectaron drásticamente a la producción lechera. La gente empezó a recolectar en los bosques raíces, hierbas y cortezas silvestres comestibles. En Bristol, la crónica de la ciudad informó de que había: "Una gran hambruna de escasez con tal mortandad que los vivos apenas daban abasto para enterrar a los muertos; la carne de caballo y de perro se consideraba buena carne". Los cronistas de la época señalaron muchos incidentes de canibalismo. Se calcula que la hambruna causó la muerte del 10-15% de la población europea.
Lluvias extremadamente intensas y muerte masiva de animales en toda Europa: ¡exactamente los mismos fenómenos que describen los cronistas que escriben sobre la época de la peste negra! Después de todo, es muy raro que una epidemia sea tan grande que la mayoría de los animales de todo el continente se extingan. Y aquí ocurriría dos veces, con tres décadas de diferencia. Y en ambos casos, las epidemias estuvieron acompañadas de lluvias torrenciales y grandes inundaciones. Durante la Gran Hambruna el tiempo lluvioso duró dos años, y durante la Peste Negra también duró dos años. Creo que el año de la Gran Hambruna se cambió para ocultar la verdadera magnitud del exterminio. Las autoridades querían ocultar el hecho de que todas estas calamidades -peste entre las personas, peste entre los animales, colapso climático y una gran hambruna- ocurrieron al mismo tiempo. Falsificaron la historia para que fuera imposible relacionar estos fenómenos y descubrir el misterio de los reinicios. Creo que la cifra de muertos de aquel reseteo, además del 50% de la población europea que murió de peste, debería incluir otro 10-15% de la población que murió de hambre. Cabe señalar que las anomalías meteorológicas de la época de la Gran Hambruna se consideran del año inicial de la Pequeña Edad de Hielo. Así que resulta que el periodo de enfriamiento, que duró varios cientos de años, ¡comenzó exactamente en el momento del reinicio!
Tierra en expansión

Según los cronistas, hasta tres de las grandes pandemias de peste comenzaron en Etiopía. Creo que existe una explicación de por qué la epidemia suele comenzar allí. El mapa de arriba muestra la edad del fondo oceánico en diferentes lugares. Los océanos están en constante expansión, por lo que las distintas partes del fondo tienen edades diferentes. Las zonas marcadas en rojo son las partes del fondo oceánico que se formaron hace relativamente poco, en los últimos millones de años. El mapa muestra que el fondo oceánico se está extendiendo actualmente justo frente a la costa de Etiopía (este país está situado al sur de Egipto, en el Mar Rojo). La placa tectónica africana se desliza separándose de la placa arábiga, formando una profunda fisura cerca de Etiopía. Y a través de esta fisura, las bacterias de la peste emergen de las capas profundas de la tierra. Por eso, la epidemia de peste suele comenzar allí. Sin embargo, en el caso de rebrotes extremadamente fuertes, el origen de la peste puede estar en varios lugares diferentes. Los cronistas escribieron que la peste negra comenzó con catástrofes en la India y Turquía, acompañadas de fuego que caía del cielo. Lo más probable es que se refirieran a un lugar del sur de Turquía, cerca de Antioquía, donde la placa tectónica de Anatolia se aleja de la placa de Arabia.
El mapa anterior muestra que el fondo del océano se ha expandido gradualmente en los últimos 150-200 millones de años. Antes de que esto ocurriera, todas las tierras estaban interconectadas, pero en aquella época estaban completamente cubiertas por el océano. Después, las tierras empezaron a separarse unas de otras y se fueron formando océanos entre ellas. El mapa muestra que, a lo largo de millones de años, la superficie de todos los océanos ha aumentado considerablemente. Al mismo tiempo, el tamaño de los continentes permaneció invariable. Esto significa que la Tierra debe estar creciendo. Según la teoría de la Tierra en expansión, nuestro planeta era antes cuatro veces más pequeño en volumen de lo que es hoy. En mi opinión, la Tierra no está creciendo de forma constante, sino sobre todo a saltos. El crecimiento más rápido se produce durante los reajustes, cuando los movimientos de las placas tectónicas son mayores. Por lo tanto, supongo que tras el próximo reajuste nuestro planeta crecerá unos 100 metros de circunferencia. Aquí encontrará una explicación de la teoría de la Tierra en expansión: link 1, link 2.
Ciudades fantasma

Los gobiernos llevan mucho tiempo preparándose para el próximo reseteo. Los preparativos de mayor alcance han sido los de China. En los últimos años, China ha construido un enorme número de viviendas que aún permanecen desocupadas. Mark Williams, economista jefe para Asia de Capital Economics, calcula que China tiene unos 30 millones de viviendas sin vender, que podrían albergar a 80 millones de personas. Esto equivale a casi toda la población de Alemania. Además, otros 100 millones de viviendas, que podrían albergar a 260 millones de personas, han sido compradas pero no ocupadas. Estos proyectos han sido objeto de escrutinio durante años e incluso se les ha llamado las "ciudades fantasma" de China.(ref.)
La versión oficial es que estas ciudades surgieron debido a una mala gestión. Se construyeron accidentalmente tantos apartamentos que darían cabida a toda la población de Estados Unidos y, sin embargo, 10 millones de apartamentos permanecerían vacíos... Para mí, esto suena inverosímil. Sabemos que de los siete terremotos más trágicos de los últimos siglos, hasta cuatro se produjeron en China. Tras un cataclismo de este tipo, siempre hay un gran grupo de personas que sobrevivieron pero perdieron sus hogares. China recuerda la experiencia de 2008, cuando el terremoto de Sichuan mató a 88.000 personas y dejó sin hogar al menos a 4,8 millones. Las autoridades chinas saben que el próximo reajuste traerá fuertes terremotos, que destruirán muchos edificios. Esperan que cientos de millones de personas pierdan sus hogares y tengan que ser alojadas en algún lugar. Para eso se está preparando China.
Conclusiones
En 2018, el investigador de conspiraciones polaco Artur Lalak publicó una teoría según la cual los reinicios de las civilizaciones ocurren cíclicamente cada 676 años, pero no pudo respaldar su opinión con pruebas correctas y convincentes. Su teoría puede verse aquí: link. Inspirado por él, decidí hacer mi propia investigación sobre la historia de los cataclismos globales. Tras una minuciosa investigación, encontré muchas pruebas de reseteos pasados. El punto más vital de la teoría del reseteo 676 es que se basa en el conocimiento de cataclismos globales históricos que cualquiera puede verificar por sí mismo. No te dejo con la duda de si el reseteo llegará, sino que te doy la certeza de que seguramente lo hará. La teoría del reseteo 676 es la pieza del puzzle que faltaba y que ayuda a explicar muchas otras cosas que hasta ahora eran incomprensibles, entre ellas:
- Explica el origen y el curso de las grandes pandemias de peste. Hasta ahora no se sabía que estaban relacionadas con grandes terremotos y otros cataclismos. La teoría también revela qué patógeno fue responsable de la peste de Cipriano y de la peste de Atenas. Fue sin duda la bacteria de la peste, lo que los científicos no han podido adivinar.
- Explica los grandes misterios de la historia, especialmente las causas de la caída de los grandes imperios (por ejemplo, el Imperio Romano de Occidente).
- La teoría demuestra que la cronología establecida por los historiadores es errónea en muchos puntos. El transcurso de la Edad Oscura medieval fue sin duda diferente del que se presenta en los libros de historia, y la Antigüedad no terminó hasta alrededor del año 700 d.C. A su vez, toda la cronología de la Edad de Bronce debería desplazarse 64 años hacia el futuro, según la cronología corta.
- Explica el siniestro significado del número 13 y desvela el misterio del número de la bestia mencionado en el capítulo 13 del Apocalipsis. El número real de la bestia no es 666, sino 676. La teoría también muestra que las Plagas bíblicas de Egipto fueron en realidad uno de los reinicios cíclicos.
- Explica las causas de los cambios climáticos bruscos. Los paleoclimatólogos reconocen desde hace tiempo que este tipo de anomalías se producen de vez en cuando, pero han sido incapaces de explicar su causa o predecir su próxima aparición. Ahora se ha resuelto el misterio de las anomalías climáticas.
- La teoría del reseteo permite encontrar cataclismos hasta 10.000 años en el pasado y, por lo tanto, también nos permite predecir cataclismos para el mismo tiempo venidero. Los clarividentes me odiarán, ya que acabo de quitarles su trabajo para los próximos 10.000 años...
- Y lo que es más importante, este descubrimiento nos ayuda a comprender los acontecimientos políticos actuales. La teoría del reseteo 676 es una auténtica "teoría del todo" conspirativa que, en primer lugar, nos permite explicar qué hay realmente detrás de la pandemia de coronavirus, y cuáles son los preparativos del cataclismo global. En los siguientes capítulos describiré este tema en detalle.
Tardé 19 meses en investigar a fondo el tema de los reinicios cíclicos, describirlo de forma detallada y comprensible, verificar toda la información y, a continuación, traducirlo del polaco al inglés y darle un buen formato. No habría podido hacerlo si hubiera compartido este tiempo con mi trabajo profesional. Sin embargo, creo que ha merecido la pena el esfuerzo para que tengas la oportunidad de prepararte para la catástrofe que se avecina y salvar tu vida. Puedes compensarme donando cualquier cantidad. Esto me ayudará a superar estos tiempos turbulentos. Selecciona tu moneda para ir al sistema de pago.